OCU: Hace falta más psicoterapia para tratar la depresión y la ansiedad

La organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a personas entre 18 y 74 años en la cual se destaca que un 57% de la población considera haber tenido problemas de ansiedad alguna vez en su vida, mientras que un 34% cree haber padecido depresión. Sin embargo, el 32% de ellas nunca acudió al médico, y al 68% que sí lo hizo se les diagnosticó depresión o ansiedad en el 92% de los casos.

pills containers

Entre los problemas que los encuestados señalaban como desencadenantes de su situación estaban: los laborales o académicos (46%), de pareja (40%), de salud (37%), familiares (31%), económicos (30%) y experiencias traumáticas (22%).

De los resultados obtenidos se evidencia la necesidad de informar a la sociedad sobre los tratamientos que existen para la depresión y la ansiedad, así como de su eficacia: únicamente un 54% de los encuestados que afirmaron haber tenido alguno de estos problemas siguió un tratamiento, siendo el farmacéutico el dominante. Los ansiolíticos y los antidepresivos fueron la principal elección para el 51% de los encuestados que sí se puso en tratamiento, a pesar de que las guías de práctica clínica y las investigaciones reconocen que lo que se debe aplicar es primer lugar es la psicoterapia o una combinación de psicoterapia y medicación. Ya en 2012 la OCU denunció en su informe sobre salud mental Más psicoterapia y menos pastillas que “los antidepresivos y tranquilizantes se prescriben en España en demasiadas ocasiones, a pesar de que el tratamiento de elección para la ansiedad y la depresión debe ser la psicoterapia”.