Terapia Regresiva y EMDR: Un ejemplo práctico de integración

Presento a continuación un caso en el que se constata la sinergia entre la Terapia Regresiva y el EMDR. Ana, de 31 años, llegó a la consulta contando que llevaba prácticamente toda su vida sufriendo fuertes crisis de ansiedad. No recordaba el momento exacto en el que empezaron ni se imaginaba cuál podía ser su causa. Sí se había dado cuenta que estaban ligadas a situaciones en las que sentía que tenía más exigencias (familiares o laborables) de las que se veía capaz de afrontar. Como ella decía: “lo quiero hacer todo tan bien, tan perfecto, que la mera sospecha de no poder cumplir las expectativas de los demás y las mías propias me genera mucho estrés”.

Terapia regresiva y EMDR: integración

Seguir leyendo

El cuidado de los bebés influye en su capacidad futura para soportar el estrés

Quiero destacar un libro, publicado ya hace unos años, que me parece esencial para padres, educadores, terapeutas… y para todas aquellas personas preocupadas por el correcto desarrollo de las futuras generaciones. Es: El amor maternal. La influencia del afecto en el desarrollo mental y emocional del bebé. Autora: Sue Gerhardt. Editorial Albesa, 2008.

A través de ejemplos y citando numerosos estudios que demuestran sus argumentos, la autora constata cómo son los primeros cuidados que recibe el bebé los que realmente moldean el sistema nervioso y determinan cómo se interpretará y responderá al estrés en etapas futuras. Veremos cómo no sólo influyen los factores genéticos en el desarrollo del cerebro, sino especialmente las condiciones de crianza.

cuidado-bebes-estres

Seguir leyendo