El Abrazo de la Mariposa, una poderosa técnica de autorregulación emocional

El Abrazo de la Mariposa es una sencilla técnica de estimulación bilateral que resulta muy útil para reducir la ansiedad y calmarnos cuando nos sentimos desbordados a nivel emocional. Mediante tapping (toquecitos) se estimulan los hemisferios izquierdo y derecho cerebrales, lo que pone en marcha una respuesta de relajación y de liberación de la tensión.

mariposa_P

El procedimiento consiste en entrelazar los dedos pulgares con las palmas de las manos mirando hacia nosotros (formando el cuerpo de la mariposa), apoyando los demás dedos a ambos lados del pecho (formando las alas de la mariposa), con los brazos cruzados. La punta de cada dedo corazón se situará debajo de la clavícula y la mano estará lo más vertical posible (los dedos dirigidos hacia el cuello, no hacia los brazos).

A continuación, situándonos en un aposición cómoda, sentados o tumbados, con los ojos cerrados o semicerrados, y respirando lenta y profundamente (respiración abdominal), nos enfocaremos en las situaciones y sensaciones que nos producen malestar, a la vez que moveremos las manos alternativamente, dando pequeños golpecitos (tapping) con los dedos en los pectorales, simulando el aleteo de la mariposa (golpearemos suavemente con las yemas de los dedos primero en un lado del pecho y luego en el otro lado, no a la vez).

Otra forma de hacerlo es cruzando los brazos sobre el pecho y situando la mano derecha sobre el hombro izquierdo y la mano izquierda sobre el hombro derecho y dando los golpecitos alternadamente en cada hombro.

Haremos esto durante unos 20 o 25 segundos (esto es una tanda) mientras somos conscientes de lo que pasa por la mente y por el cuerpo (pensamientos, emociones, imágenes, sensaciones físicas…), sin juzgarlo ni reprimirlo. A continuación, respiraremos profundamente, observaremos cómo nos sentimos, e iniciaremos una nueva tanda. Si las sensaciones positivas aumentan, continuaremos el ejercicio unas cuantas tandas más hasta alcanzar un estado de calma.

Para fortalecer las emociones positivas se puede visualizar, asimismo, un lugar real o imaginario que nos haga sentir tranquilos o seguros: percibiendo la imagen de la forma más real posible y concentrándonos en las sensaciones positivas que allí experimentamos, iniciaremos el tapping de la misma manera que hemos hecho anteriormente.

Hay que tener en cuenta que con este ejercicio, al estimular la bilateralidad cerebral, se pueden activar las redes neuronales de memoria (que son redes de asociaciones entrelazadas), por lo que es importante vigilarnos a nosotros mismos y, en el caso de que aparezcan recuerdos negativos o sensaciones perturbadoras (y el objetivo en ese momento no sea procesarlas, sino reducir el estrés rápidamente), lo interrumpiremos y emplearemos una técnica de autocontrol, como por ejemplo la regulación de la respiración.

Eficaz para aliviar la angustia a supervivientes de catástrofes

mariposa_HaitiLa técnica del Abrazo de la Mariposa fue desarrollada por la psicóloga y terapeuta EMDR Lucina Artigas, durante el trabajo realizado en Acapulco, Guerrero (México), con los supervivientes del huracán Paulina en 1997. Se utilizó sobre todo en menores que se encontraban solos tras la tragedia, consiguiendo aliviar su miedo y angustia de una manera sencilla y fácil de aplicar a un grupo. Posteriormente, ha demostrado su utilidad en otras situaciones de emergencias y catástrofes, aplicada tanto a las personas afectadas como a los intervinientes. Por ejemplo, se empleó con resultados positivos en el programa de salud mental Soulaje Lespri Moun, diseñado por un equipo de la Universidad de Michigan, para la asistencia de las víctimas del terremoto de Haití del 12 de enero de 2010 que se encontraban en los campamentos de desplazados.