Los hábitos negativos del pasado nos atrapan cuando los repetimos una y otra vez en nuestro presente aunque ya carezcan de sentido.
Estos son los cinco capítulos cortos con los que Portia Nelson escribió su Autobiografía:

Los hábitos negativos del pasado nos atrapan cuando los repetimos una y otra vez en nuestro presente aunque ya carezcan de sentido.
Estos son los cinco capítulos cortos con los que Portia Nelson escribió su Autobiografía:
Aprender a relacionarnos de forma diferente con la experiencia, modificando nuestra tendencia al rechazo y evitación de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales desagradables, y permitiendo en cambio su apertura y atención deliberada, es el primer paso para romper la cadena de respuestas automáticas condicionadas propias de la depresión.
El Abrazo de la Mariposa es una sencilla técnica de estimulación bilateral que resulta muy útil para reducir la ansiedad y calmarnos cuando nos sentimos desbordados a nivel emocional. Mediante tapping (toquecitos) se estimulan los hemisferios izquierdo y derecho cerebrales, lo que pone en marcha una respuesta de relajación y de liberación de la tensión.
Presento a continuación un caso en el que se constata la sinergia entre la Terapia Regresiva y el EMDR. Ana, de 31 años, llegó a la consulta contando que llevaba prácticamente toda su vida sufriendo fuertes crisis de ansiedad. No recordaba el momento exacto en el que empezaron ni se imaginaba cuál podía ser su causa. Sí se había dado cuenta que estaban ligadas a situaciones en las que sentía que tenía más exigencias (familiares o laborables) de las que se veía capaz de afrontar. Como ella decía: “lo quiero hacer todo tan bien, tan perfecto, que la mera sospecha de no poder cumplir las expectativas de los demás y las mías propias me genera mucho estrés”.
Eckhart Tolle, ofrece en un capítulo de su libro Practicando el Poder del Ahora una enseñanza esencial: el trabajo con el Cuerpo-Dolor.
El dolor, señala Tolle, tiene dos niveles: el sufrimiento que creamos en el presente y el dolor del pasado que aún vive en nuestro cuerpo y nuestra mente (y que incluye en buena medida el que padecimos en la niñez). Este dolor acumulado crea un campo de energía negativa que constituye una entidad propia, invisible, el “cuerpo-dolor emocional”.
La depresión es el tema que ha elegido la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el Día Mundial de la Salud de 2017, celebrado el 7 de abril.
‘Hablemos de la depresión’, es el eslogan escogido en esta campaña, dirigida a movilizar la acción en torno a un trastorno mental que constituye la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo y afecta a más de 300 millones de personas, de todos los países, edades y condiciones sociales.